jueves, 2 de julio de 2015

FLORENCIO DE BASALDÚA. Un vasco argentino (Horacio C. Reggini)



2. La Patagonia y el gobierno del territorio del Chubut

Florencio de Basaldúa fue designado, en 1899, secretario general de la Gobernación del Territorio del Chubut. A finales del siglo XIX, las autoridades centrales porteñas comenzaron a dirigir seriamente sus miradas hacia el sur argentino. Recién en 1884, el Gobierno Nacional nombró al primer gobernador del Territorio del Chubut; fue designado Luis Jorge Fontana (1846-1920), quien había desempeñado un brillante papel como militar y administrador en el Chaco, territorios extensos casi desconocidos y de leyendas fantásticas, mayormente poblados, en aquel entonces, por tribus autóctonas. A Fontana le sucedieron, a partir de 1894, Eugenio Tello (1895-1898), Carlos O’Donell (1898-1909) y Alejandro Conesa (1900-1903), hasta el tiempo de Basaldúa. Sólo setenta años después, el Territorio del Chubut alcanzó el rango de provincia.
…..

La labor de Basaldúa

Desde junio hasta noviembre de 1900, Basaldúa se desempeñó en el cargo de secretario general de la gobernación del entonces territorio del Chubut; entre el 8 de agosto y el 25 de octubre de ese año, actuó como gobernador interino (en razón de la licencia por viaje a Buenos Aires del gobernador titular Alejandro A. Conesa), según nos cuenta Patricia A. Lorenzo Harris en sus escritos.
El 2 de septiembre de 1899, a causa de una inundación, Rawson, capital del territorio del Chubut, debió ser trasladada a Trelew. El 7 de septiembre de 1900, el Ministerio del Interior de la Nación dispuso el retorno de la sede de la gobernación a Rawson, como había sido originalmente. El traslado de la sede gubernativa fue motivo de una gran fiesta, el 20 de septiembre de 1900, que congregó a todo el pueblo de Rawson. Florencio de Basaldúa pronunció ese día un extenso discurso, en el que expresó:

Como el fénix de la fábula renacía del fuego a la nueva vida, así Rawson, arrasada hasta sus cimientos por la inundación de hace un año, emerge del fondo de las aguas, vigorizada por su fértil limo, mejor construida, más grande, más bella y sus habitantes con nuevos anhelos y energías, que aseguran su propia grandeza.

Y al final, invitando a la concurrencia a ponerse de pie:

En cumplimiento del Superior Decreto del 14 de mayo pasado, en nombre y representación del Excelentísimo Sr. Presidente de la Nación, declaro instalada la Gobernación del Territorio del Chubut, en la ciudad de Rawson, su capital legal. Hago votos por su rápido engrandecimiento bajo los auspicios de la ley, en paz, en trabajo y en libertad.


……


FLORENCIO DE BASALDÚA. Un vasco argentino. Obra de Horacio C. Reggini. Estudios 22. Academia Nacional de Educación. Buenos Aires. 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario