Kilómetro 5 fue el hogar de músicos que tuvieron gran trascendencia. En 1942 llegó a Comodoro Rivadavia Don Baldomero Terraza, desde su ciudad natal Rawson donde nació en 1910, buscando nuevos horizontes. Desde chico, sus padres lo habían enviado a estudiar música con el maestro de la banda de la policía de esa ciudad ya que sabía leer partituras. Estudió dieciséis años con su padre y luego con el profesor italiano José La Mérica. Su padre y su abuelo fueron músicos y él debuto en el cine teatro Roselli con un violín heredado de una tradición familiar ligada a la música. El abuelo de la Corte española de Alfonso XIII. Fue trabajador petrolero y luego ferroviario, actividad que compartía con su amor por la música. Casado con Alicia Jones Walter tuvo 9 hijos, la mayoría de los cuales se dedican a tocar alguno de los instrumentos.
Formó la primera orquesta local uniformada (traje negro, camisa blanca).Para esa época la Orquesta Terraza estaba formada por E. Díaz en piano, Manuel y Luis Terraza en violín, Baldomero Terraza y Juan Kramer en bandoneón, C. Rodríguez en batería, Basilio Starosielky en pistón y Alfredo Hansen como vocalista. La dirección del Coro Juvenil Peronista promovido por el Partido Peronista señala el compromiso político del músico, el que presentaba piezas musicales de su autoría. En una de las presentaciones del año 1954 dio a conocer la zamba "No hay tierra como la mía", original de su padre residente en Rawson. Para la misma época el director de orquesta y compositor presentó una nueva obra denominada "Juan Domingo", baile similar al pericón que se bailó en todas las escuelas de la época de Perón y que fue presentada en la elección de la Reina del Trabajo organizada por la Confederación General del Trabajo de Comodoro Rivadavia en el Teatro Español. Fue el autor de la Marcha Nacional de Ferrocarriles del Estado y la del Club Huracán......
No hay comentarios:
Publicar un comentario