jueves, 21 de mayo de 2015
EVANGELIO Y DON EDUARDO. Un tehuelche y un galés (Roy Centeno Humphreys)
Después de dos meses de navegación el Mimosa llegó al Golfo Nuevo con 153 inmigrantes. El Gran Día fue el 28 de julio y a Lizzy la eligieron para que bajara primero porque ya todo hacía pensar que el parto estaba muy cercano. Morris y Lewis le hicieron una sillita de oro con las manos y la llevaron a tierra. Allí Lizzy se arrodilló y besó la blanda arena de esa comarca en la que muy pronto nacería su primera criatura.
Al caer la tarde Morris ya había bajado las maderas necesarias y estaba terminando la rudimentaria casilla en la que su mujer iba a pasar su primera noche en la Tierra de la Esperanza con la que tanto habían soñado.
En los días siguientes trataron inútilmente de encontrar agua y sembrar parcelas penosamente libradas de matorrales, que luego no podían regar, sencillamente porque no tenían agua.
Sólo dos de los 153 inmigrantes eran agricultores. Los demás mineros, operarios de talleres, empleados de oficinas, que podían saber mucho de otras cosas, pero que no sabían nada de trabajar en el campo. Pero aún así, o quizás por eso mismo, pronto se dieron cuenta de que allí no podían quedarse. Cuando salieron de Gales su destino era el valle del Río Chupat, visitado antes por dos emisarios que debían informar. Uno de ellos era el tipógrafo Lewis Jones y el otro Love Parry Jones, capitán de barco. Dos personas que no sabían nada de agricultura y en cuyo muy favorable informe faltaba la visión del hombre de campo.
En barriles cuidadosamente sellados tenían agua para dos meses más, pero sólo les iba a alcanzar para beber y cocinar y finalmente decidieron levantar todo y partir hacia el sur para cubrir a pie 65 kilómetros de desierto hasta el Río Chupat.....
ROY CENTENO HUMPHREYS. Evangelio y Don Eduardo. Un tehuelche y un galés. "Novela muy parecida a la realidad dedicada a cuatro mujeres: Lizzi, mi bisabuela. Ada Elizabeth, mi abuela. Isabel Andes, mi madre. Jorgelina Beatriz, mi esposa". 2000. Falleció en Gaiman el 18 de junio de 2012. Escritor y periodista. Autor de cuentos y novelas. Entre sus obras más leídas se encuentran: “El hombre que se creía tango”,” La sobrina”, “El Evangelio y don Eduardo”, “Go Patagonia, dijo Edwin”,” El síndrome Marilyn” y tres obras de teatro: El campeón, Tengo que casar a mi mujer y Seis albóndigas y un pijama.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario